Encuentra acá los detalles para rendir exámenes libres y su proceso de inscripción 2025
Debes tener claro que PUEDES ESTUDIAR CON NOSOTROS para rendir exámenes libres contamos con Profesores para cada ramo, Guías de estudios, Guías de ejercicios, ensayos y todo un acompañamiento en cada etapa del proceso… Matricúlate con nosotros y mejora tu futuro. ADMISIÓN 2025

EXÁMENES LIBRES PARA MAYORES DE EDAD
Busca las oficinas de atención acá
1. ¿Qué es la validación de estudios para mayores de 18 años?
Es un mecanismo que permite la certificación de estudios básicos y/o medios, a través de la rendición de pruebas elaboradas con este fin. El proceso de validación para personas mayores de 18 años, depende del Ministerio de Educación y de las Entidades Examinadoras (establecimientos educacionales) que este haya designado.
Este certificado es válido para continuar estudios y para cualquier trámite en que sea requerido.
IMPORTANTE:
Revise:
Cartilla derechos y deberes VE Adultos 2025
2. ¿Qué requisitos se deben cumplir para poder inscribirse?
-Certificado de estudio del curso o nivel anterior al que desea rendir.
-En el caso de educación básica, si usted no posee ningún certificado previo, podrá inscribirse para rendir directamente tercer nivel de educación básica.
-Cédula de identidad vigente.
3. ¿Quiénes pueden rendir exámenes de validación de estudios?
Pueden rendir exámenes de validación de estudios de Educación Básica y/ o Educación Media, aquellas personas que:
-Cuentan con a lo menos 18 años cumplidos al momento de la inscripción.
-No están realizado estudios regulares y no se encuentran matriculados en ninguna modalidad de educación para personas jóvenes y/o adultas.
-Aquellos que estuvieron matriculados en el año en curso, pero que estén retirados oficialmente del establecimiento educacional, por razones justificadas, y no aparecen matriculados en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).
-Han realizado estudios en establecimientos educacionales sin reconocimiento oficial del Estado.
-Sean extranjeros residentes en Chile o chilenos que regresan del extranjero, cuyos países no tienen convenio para convalidar estudios o que no tengan derecho a acogerse a una normativa especial de convalidación de estudios, o en su defecto no quieren acogerse a ese trámite.
-Estén estudiando en una escuela de educación especial y desear completar la escolaridad.
4. ¿Cuáles son las fechas para realizar la inscripción y la rendición de los exámenes?
Las fechas establecidas para el proceso Exámenes de validación de estudios para personas jóvenes y adultas 2025 son:
Primer período:
– Inscripción: Desde el 15 de marzo al 08 de abril de 2025.
– Aplicación de pruebas: Desde el 03 al 08 de junio de 2025.
Segundo período:
– Inscripción: Desde el 24 de julio al 14 de agosto de 2025.
– Aplicación de pruebas: Desde el 16 al 20 de octubre de 2025.
5. ¿Cómo puedo inscribirme?
Ingresando al
Formulario solicitud de inscripción para exámenes libres para mayores de 18 años.
IMPORTANTE: El formulario en línea se encontrará disponible de lunes a viernes de 08:30 a 18:00 hrs.
Si usted no puede realizar la inscripción vía online, lo puede realizar presencialmente en las Oficinas regionales o provinciales de Ayuda Mineduc.
*No se realizan los trámites de inscripción en Validación de Estudios (adultos y menores) ni la entrega de matrícula provisoria en nuestra oficina de atención ciudadana de Fray Camilo Henríquez (San Camilo) N°262, comuna de Santiago.
6. ¿Puedo inscribirme si soy chileno y mi cédula está vencida?
Las cédulas vencidas en enero o febrero de los años 2020, 2021 y 2022, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2023.
El decreto 71 del 31 de mayo de 2022 extendió la vigencia de las cédulas de chilenos que vencieron o vencerán entre marzo y julio de 2022 hasta el mismo día y mes del 2023.
7. ¿Puedo inscribirme si soy extranjero con cédula chilena, pero ésta se encuentra vencida?
Puede inscribirse en caso de que su cédula de Identidad se encuentre vencida siempre y cuando acredite que cuenta con un certificado de residencia en trámite vigente o hasta que la autoridad migratoria resuelva su respectiva solicitud (Ley Nº 21.325, Art. 43 inciso final).
8. ¿Cómo me puedo inscribir si soy extranjero y no tengo RUN chileno?
Si usted es extranjero residente en Chile y no posee RUN nacional, deberá solicitar un IPE (Identificador Provisorio Escolar) para poder inscribirse.
Para solicitar el IPE, debe presentar un documento de identidad vigente de su país de origen (Pasaporte o DNI)
9. ¿El trámite tiene costo?
No, el trámite es gratuito.
10.¿Cuánto tiempo se demora en llegar la autorización para rendir las pruebas?
El «comprobante de autorización para rendir examen de validación de estudios» estará disponible dentro de los 15 días hábiles desde su inscripción en el Formulario solicitud de inscripción para exámenes libres para mayores de 18 años, siempre y cuando éste contenga toda la información de manera correcta, la cual será validada posteriormente en la plataforma que dispone el MINEDUC para estás inscripciones.
IMPORTANTE
Las inscripciones/autorizaciones están sujetas a la disponibilidad de cupos en los establecimientos examinadores, según sea su infraestructura en cuanto a la disponibilidad de salas para garantizar una buena atención.
11. ¿Dónde puedo encontrar material de apoyo para la rendición de los exámenes?
En la página web epja.mineduc.cl, sección «Validación de Estudios» link «Material de Apoyo para la Examinación«, podrá encontrar un documento en donde se señalen los contenidos a evaluar para cada nivel de Enseñanza Básica y/o Enseñanza Media así como también encontrarán preguntas de ejemplo y sugerencias de algunas páginas en Internet para buscar información y organizar el estudio personal.
12. ¿Cómo se evalúa?
A través de pruebas presentadas en formato papel (impresas) que incluyen preguntas de opción múltiple y de respuesta abierta. Las preguntas están referidas a los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de cada sector y evalúan tanto el aprendizaje de contenidos como habilidades. Estas pruebas son elaboradas por profesionales del MINEDUC.
13. ¿Cómo puedo contactarme con la entidad examinadora (establecimiento educacional) que aparece en mi autorización?
REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS・
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA・
14. ¿Dónde puedo revisar los resultados, una vez rendidos los exámenes?
Los resultados para mayores de 18 años cuya rendición de pruebas fue a partir del año 2019 , se publican aquí. 25 días hábiles posteriores al término del período de examinación.
15. ¿Cómo y cuándo puedo efectuar una solicitud de recorrección?
-Acérquese a la Secretaría Ministerial de educación correspondiente a la región de examinación con los comprobantes de rendición de examinación (códigos de barra) para realizar la búsqueda de pruebas y su posterior revisión. El código de barra tiene carácter obligatorio para poder emitir la solicitud de recorrección.
-Solicite su recorrección de exámenes, presentando la Ficha solicitud de recorrección exámenes libres adultos
– La solicitud puede presentarse una vez entregados los resultados de las evaluaciones y en un plazo máximo de hasta 25 días hábiles posterior a esto.
-En un plazo máximo de 60 días hábiles, recibirá su informe de recorrección.
16. ¿Dónde puedo obtener mi certificado de estudios?
Los certificados se encontrarán disponibles en https://certificados.mineduc.cl/mvc/home/index
-Para el primer periodo de aplicación, los certificados se encontrarán en línea el 21 de julio de 2025.
-Para el segundo periodo de aplicación, los certificados se encontrarán en línea el 14 de noviembre de 2025.
DUDAS O CONSULTAS CONTÁCTANOS AL +569615191623