¿QUÉ SON LOS EXÁMENES LIBRES?

Pueden rendir exámenes de validación de estudios de Educación Básica y/ o Educación Media, aquellas personas menores de 18 años que:
•No han realizado estudios regulares o los han interrumpido.
•Han realizado estudios en establecimientos educacionales no reconocidos oficialmente por el Estado.
•Participan en Proyectos de Reinserción Escolar y no aparecen en el Sistema de Información General de Estudiantes, SIGE.
•Pertenecen a la red SENAME y no se encuentran matriculados en un establecimiento educacional con reconocimiento oficial del Estado.
•Son extranjeros residentes en Chile o chilenos que regresan del extranjero, cuyos países no tienen convenio para convalidar estudios.

NOTA: En el caso de los menores de edad, no pueden inscribirse para rendir exámenes de validación de estudios si durante el año escolar en curso han estado matriculados en un establecimiento educacional que cuente con reconocimiento oficial; salvo casos justificados por motivos de salud, debidamente acreditados con certificado médico, informe psicológico, psicopedagógico o social, según corresponda, realizado por el profesional respectivo, y en aquellos casos de infractores de ley o privación de libertad (certificado de la institución), y siempre que no figuren matriculados en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) al momento de la inscripción, acreditado con certificado de retiro del establecimiento educacional.

REQUISITOS Y FECHAS DE INSCRIPCIÓN

Para Inscribirse, deberá presentar los siguientes documentos:

Cédula de identidad o certificado de nacimiento y fotocopia simple del mismo.

Certificado de estudios del curso previo del nivel que se desea validar. Puede verificar si su certificado está disponible en línea en las bases de datos de MINEDUC llamando al 600 600 2626, presencialmente en la Oficinas Ayuda Mineduc o en www.ayudamineduc.cl

En caso de que no tenga su certificado, debe solicitarlo telefónicamente o en forma presencial, ya que deben estar disponibles para poder realizar la inscripción.

– No debe exigirse documentos o declaraciones juradas a las familias explicando los motivos de no tener matriculados a sus hijos en un establecimiento educacional.

– Solo en el caso de los menores de dieciocho años que estuvieron matriculados en un establecimiento educacional durante el presente año, se deberá presentar un documento que acredite certificados de salud, informes u otro que explique el retiro del menor del establecimiento educacional.

En el caso de extranjeros residentes en Chile:

• Deberán concurrir a las Oficinas de Atención Ciudadana Ayuda MINEDUC y solicitar su Identificador Provisorio Escolar (Presentando pasaporte o DNI) para poder realizar la inscripción en el mismo lugar. El IPE será válido mientras que regulariza su situación migratoria.

Para este año 2019, la inscripción comienza:

Primero periodo de inscripción: Desde el 01 de abril al 10 de mayo de 2019.

«IMPORTANTE: En el caso de la Región Metropolitana la inscripción comienza desde el 8 de abril»

Primer periodo de aplicación: Desde el 19 al 21 de junio de 2019.

Segundo periodo de inscripción: Hasta el 19 de julio de 2019

Segundo periodo de aplicación: 21 al 23 de agosto de 2019

Tercer periodo de inscripción: Hasta el 13 de septiembre de 2019

Tercer periodo de aplicación: 20 al 22 de noviembre de 2019

Inscripciones para rendir 4º año medio:

Primer periodo de inscripción: desde el 01 de abril al 10 de mayo de 2019

Primer periodo de aplicación: 19 al 21 de junio de 2019

Segundo periodo de inscripción: hasta el 19 de julio de 2019

Segundo periodo de aplicación: 21 al 23 de agosto de 2019

Tercer periodo de inscripción: Hasta el 13 de septiembre de 2019

Tercer periodo de aplicación: 09 al 11 de octubre de 2019

En un plazo máximo de 5 días hábiles desde la fecha de inscripción, se entregará la respectiva «Autorización para Rendir Examen». Las fechas de examinación dependen de los establecimientos educacionales asignados.

La inscripción se debe realizar en la Oficina de Atención Ciudadana – Ayuda MINEDUC correspondiente a la comuna donde se quiere rendir el examen. La Oficina Ayuda Mineduc ubicada en Fray Camilo Henriquez 262 no realiza el proceso de inscripción, por lo que debe dirigirse a la Oficina Ayuda Mineduc del Departamento Provincial o Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente.

RESULTADOS

Para informarse sobre los resultados de los exámenes, debe dirigirse al establecimiento educacional donde se rindieron los exámenes.

La obtención de los certificados de los cursos aprobados será en un plazo de 15 días hábiles, desde la fecha en que se rindieron los exámenes, el establecimiento educacional deberá entregar el Certificado de Estudios correspondiente y, una vez que se entreguen las actas a la SEREMI de Educación respectiva, podrá solicitar su certificado para que sea cargado en las bases de datos del MINEDUC.

¿CUÁNTOS TIPOS DE EXÁMENES EXISTEN?

Para atender y ayudar a todas las personas el ministerio de educación a dispuesto 3 tipos de exámenes o validación de estudios según las normas y leyes del gobierno de Chile.

 

1.-  VALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA ADULTOS: Corresponde a una prueba que contempla un temario asignado según cada nivel y permite la continuidad de estudios validados con un certificado de educación publicado en las mismas plataformas del ministerio de educación.

2.-  VALIDACIÓN CON FINES LABORALES: Corresponde a una prueba más simple que le permite a las personas utilizar dicho certificado para obtener la licencia de conducir y es solicitado solo por algunas empresas que permiten el acceso laboral con estos certificados. NO PERMITE CONTINUAR LOS ESTUDIOS

3.-  VALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA MENORES: Corresponde a una prueba que contempla el temario ANUAL (de todo el año normal), para todos quienes no participan de la educación tradicional en colegios o instituciones reconocidas por el ministerio de educación y solo cubre 1 nivel educativo.

El programa termina tus estudios está enfocado y organizado para aprobar con CONTINUIDAD DE ESTUIDOS.

 

¿ CÓMO PUEDO INSCRIBIRME PARA SOLO RENDIR LOS EXÁMENES LIBRES?

Para inscribirse para rendir exámenes de validación de estudios debe presentar la documentación solicitada y seguir los procedimientos que se detallan a continuación:

1. ¿Qué documentación debo presentar para poder inscribirme para rendir exámenes de validación de estudios?

  • Cédula de identidad nacional.
    • En el caso de extranjeros la cédula de identidad nacional, se otorga una vez obtenida la visa (excluida visa turista). En el caso de los extranjeros que no cuenten con dicha cédula, los funcionarios de las Oficinas de Atención Ciudadana AYUDA MINEDUC, les generarán un IPE (Identificador Provisorio Escolar) para poder inscribirse. Para obtener el IPE es requisito presentar un documento de identidad (DNI, Cédula o Pasaporte).
  • Certificados de los cursos previos al nivel a validar para el caso de nacionales (residentes en chile o en el extranjero) y en el caso de extranjeros los certificados anteriores convalidados.
    • Para el caso de Educación Básica, si el interesado no cuenta con ningún certificado anterior podrá rendir directamente tercer nivel de Educación Básica.
    • Para el caso de equivalencia de estudios laborales, solo deberán presentar el certificado del último curso o nivel escolar aprobado, si es que existiese.  En este caso no es relevante el último curso aprobado, dado que estos certificados carecen de validez para continuar estudios y solo se emiten para realizar un trámite laboral.
  1. ¿A dónde debo concurrir con mis antecedentes para poder inscribirme para rendir exámenes de validación de estudios?
  •  Si se trata de nacionales o extranjeros residentes en Chile deberá concurrir a la oficina de Atención Ciudadana (Ayuda MINEDUC) más cercana a su domicilio o lugar de trabajo y solicitar ser inscrito para dar exámenes de validación de estudios.
  • Si se trata de chilenos o chilenas residentes en el extranjero, deberá concurrir a la sede diplomática más cercana a su lugar de residencia, ya sea la embajada o un consulado, y presentar la documentación requerida.
  1. ¿Cómo se realiza el procedimiento para autorizar la validación de estudios en las oficinas de Atención Ciudadana?

Una vez que el interesado presente toda la documentación requerida, en las oficinas de atención ciudadana, el funcionario encargado de esta tarea deberá realizar las siguientes actividades:

  • Llenar una ficha en un sistema web, en donde se registrará información de identificación, la de los niveles a validar y la fecha de examinación disponibles para que el interesado pueda elegir.
  • Una vez concluida el llenado de esta ficha, el funcionario deberá entregarle un comprobante de pre-inscripción al interesado. Posteriormente, esta pre-inscripción deberá ser evaluada y una vez aprobada la solicitud, el funcionario deberá entregarle al ciudadano un comprobante de “Autorización”, en el cual se va a consignar el nivel escolar que rendirá, la fecha de examinación y el establecimiento escolar designado para ello (dirección, teléfono), el que, de preferencia, se encontrará en la comuna donde reside y/o trabaja.
  • Además de lo anterior, el funcionario deberá entregar junto con la autorización, la información de la página web epja.mineduc.cl, sección “Validación de Estudios” link “Material de Apoyo para la Examinación”, donde podrán encontrar documento en donde se señalen los contenidos a evaluar para cada nivel de Enseñanza Básica y/o Enseñanza Media así como también encontrarán preguntas de ejemplo y sugerencias de algunas páginas en Internet para buscar información y organizar el estudio personal.

A partir del año 2016, no se deberá cancelar ningún costo para inscribirse para rendir exámenes de validación de estudios

¿CUÁLES SON LAS FECHAS DE LOS EXÁMENES?

LAS FECHAS OFICIALES SON:

 

 

¿ESTÁ RECONOCIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN?

El programa termina tus estudios nace como iniciativa de la FUNDACIÓN MEJORA TU FUTURO, el cual se encarga de transformar los temarios de estudios en clases con guías de estudios y guías de ejercicios.

Con esto se prepara a todas y todos los alumnos para rendir exitósamente los exámenes libres

Como parte de la gestión de la fundación hoy en día estamos inscritos en el registro de educación de la SEREMI, sin embargo el ministerio solo entrega los temarios y no existe ninguna institución como la de nosotros, además que es el mismo ministerio de educación quien aplica y revisa la prueba no  contempla una supervisión ya que el proyecto sigue la linea de proyecto particular, es decir, no esta contemplado por el ministerio crear un colegio o estudios para rendir exámenes libres.

Podemos resumir todo en que no existe manera que nos reconozca el ministerio de educación, si se pudiera sin duda nos encantaría obtenerlo.